Parque la Concordia

El parque lleva el nombre “La Concordia” en honor a una de las plazas de Paris, en donde se dieron por el siglo XIX hechos de libertad como los que se vivieron en Saquisilí hasta obtener su cantonización en 1943.

Antiguamente en este lugar se desarrollaba la Feria Indígena, en él se reunían todos los comerciantes Saquisilenses y de todas partes del país, quienes ofertaban productos como: víveres, granos, animales, ropa, entre otros. Pasando a ser un parque en el año 1962 con la reubicación de los comerciantes en las diferentes plazas.

El Parque tiene una dimensión de 2.809 m2, con ocho entradas a su alrededor que permiten ingresar con facilidad a su interior que encierra diez hermosas jardineras todas muy bien cuidadas con césped, vegetación ornamental y palmeras que dan un gran colorido al parque, sin dejar de lado a la pila de agua ubicada en la parte sureste, además en la misma dirección se encuentra el monumento a la Madre símbolo de la ternura y el amor incondicional de los Saquisilenses.

En el año 2012 ha sido remodelado, adoquinado y adecuado con un cerramiento y varias plantas ornamentales que lo han hecho poseedor de un ambiente acogedor.